Argumento

Retrato, muy documentado y en forma de caricatura, de la España que va desde la República hasta el 20 de Noviembre de 1975, fecha de la muerte del general Franco y de Benigno, el protagonista de la novela.

Benigno, un pobre obrero de un pueblo de Valladolid (Alaejos), es utilizado por la Falange para servir de ejemplo de cómo el Régimen obra el milagro de convertirlo en un “hombre de provecho”.

Lo suben hasta las más altas cotas de la sociedad. Para ello, y por orden expresa del Caudillo, le hacen Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos en un par de horas mediante un simulacro de examen absolutamente absurdo, ridículo, risible e imposible de imaginar.

Una vez con su título, lo convierten, automáticamente, en Subdirector de los Talleres de la Renfe en Valladolid.

Lo introducen en la alta sociedad vallisoletana y el Propio Franco le invita a la boda de su hija Carmen Franco Polo. En la misma coincide en el banquete con una joven bellísima, esposa frustrada de un marino de guerra inculto y dado a la bebida con la que inicia un romance que durará toda su vida. Ambos mantendrán su doble vida sin que ello interfiera en las relaciones matrimoniales y sociales de Benigno. Para ella, en cambio, Benigno se convierte en el motor de su vida, la tabla de salvación.

Un día cualquiera, repasando un proyecto de unas obras menores en la red ferroviaria de la zona, él, que apenas sabe sumar y restar y bastante menos multiplicar o dividir –eso no importa aquí, con que te sepas el “Cara al Sol” y firmes lo que se te ponga delante, sobra- le dijo un día el director, descubre la corrupción que, a todos los niveles, campa por los proyectos y obras ferroviarias de la forma más descarada.

Una mañana, incapaz de soportar tal nivel de corrupción, latrocinio y robo a cuenta de los precios de los materiales, y ante el nombramiento que como Ministro de Obras Públicas le hace la camarilla de El Pardo, renuncia, dice que no al director de los Talleres y al motorista que le lleva el nombramiento. Le dice que no a Franco.

Franco, y con él el Régimen, le condenan a la miseria más absoluta. Prohibido darle trabajo. Que muera de hambre. Que aprendan los rojos y los desobedientes.

Y comienza su nueva vida ingeniándoselas para la supervivencia diaria.

Comienza a escribir una obra de teatro que, por medio de unos amigos de Lita (su amante desde la boda de El Pardo), se estrena en París con gran éxito de público y crítica. El éxito le llega en los últimos días de su existencia.

Muere el mismo día y a la misma hora que el Generalísimo y sus almas emprenden juntas el camino al “Más Allá”…

El final es dramático pero lleno de ternura, amor…

Una novela que cuenta una historia perfectamente documentada y lo hace llena de humor negro, humor absurdo y erotismo, mucho erotismo. Como una caricatura burlesca de lo que fue aquella etapa de  la vida española.

Si quieres conocer lo que pasó en aquella época y reír, no dejes de leerla, querido lector.

Librerias

Valladolid:

Maxtor, Fray Luis de León 20.  983.305.277

Sandoval, Plz. Del Salvador 6.  983.203.784

Oletum, Plz. Del Salvador s/n. 983.213.560

Margen, Enrique IV 2. 983.218.525

Tordesillas:

La Guía 2001, Avda. de León 13. 983.770.125

Carmela, Dominicos 10. 983.770.540

Medina del Campo:

González Iglesias, Padilla 6. 983.800.245

Mena, Padilla 14. 983.803.145

Si me lo pides a mi directamente el libro te llegara firmado